Entrevista a Eduardo Martínez

Entrevista a Eduardo Martínez

Para muchos, el año comienza con el curso en el mes de septiembre. Es ese momento de planificación, buenos propósitos y mejores proyectos. Por mi parte, he decidido comenzar conociendo y presentándote a un escritor que promete y mucho. Este mes en el blog, Eduardo Martínez, ejemplo de un espíritu vocacional.


¿Quién es Eduardo Martínez?

Eduardo Martínez es un historiador con vocación docente y que profesionalmente nunca ha desempeñado esas funciones.  Ha compaginado su labor profesional con tareas de periodismo técnico y divulgativo hasta que en 2015 comenzó a trabajar en su primera novela, a la que sigue una segunda en proceso de edición en estos momentos.
¿Ebook o papel? ¿Por qué?
Como lector prefiero papel, soy de la vieja escuela, aunque uso ebook a la par, por la comodidad de tamaño y almacenamiento.
Defínete como escritor en una frase
Soy un escritor que entrelaza la novela negra clásica y la ficción histórica.
Todos los escritores contamos con un modelo, un escritor a quien admiramos y de alguna manera nos inspira, nos empuja a dedicarnos a esta fantástica locura que es escribir. Cuéntame quién es el tuyo
Mi referente es Raymond Chandler en los clásicos y James Ellroy en los contemporáneos.
Nuestro entrevistado de agosto, Antonio Fuster, dejó esta pregunta para ti ¿qué loco impulso te ha llevado a escribir novelas?
Al principio, un día, después de mucho tiempo dando vueltas a las ideas, apareció en mi cabeza un personaje y una historia que me obligaron a contarla. Ese impulso era el protagonista de la novela. Me ha sucedido en las posteriores de igual modo.
Háblame de tu novela y dónde puedo comprarla
SEMPER GRADUM ANTE, es una novela que aúna la ficción histórica, con la novela negra y tiene rasgos del primer Ian Fleming. Se narra en primera persona y es una reverencia a todos mis referentes. En ella conocemos a Arthur Trevena que es un agente hispano – británico enviado a España durante la segunda guerra mundial con una misión concreta, que después va derivando en otras situaciones llevado por su propia historia personal y sus condicionantes personales. Se puede adquirir en la propia editorial (Serial ediciones), Amazon o pedirlo en cualquier librería.


Y ese lugar en el que escribes habitualmente, ¿me lo enseñas?
Suelo trabajar en mi casita de Cervera de Buitrago donde tengo un pequeño barco de vela. Me gusta escribir mirando el paisaje desde el ventanal.


¿Qué necesitas para escribir?
Pluma estilográfica, papel, ordenador, música de jazz clásico, y si se tercia, un bourbon con hielo.
El verano es el tiempo más propicio para leer. ¿Qué lecturas te han acompañado este verano?
El último libro de John Connolly y el último libro de Marto Pariente
Eduardo, dame una exclusiva para cerrar esta entrevista
Ya está en edición la segunda entrega sobre Arthur Trevena que estará a la venta en octubre.

El test de Sonia

Cuando escribes siempre/nunca lo haces con… Siempre con música de jazz
Tu personaje de novela favorito… Phillip Marlowe
Un amor platónico literario… El personaje de Tatiana Romanova en la novela desde Rusia con Amor de Ian Fleming
Leer en… la cama
Café o té… Café hasta después de comer y té negro con bergamota por la tarde y noche.

Muchas gracias por participar en este blog, Eduardo. Ha sido un placer conocerte.

Si aún no te has suscrito, no lo pienses más. Solo recibirás un correo cada viernes con la entrada de la semana para ser el primero en leerla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies