Entrevista a Val Marchante

Entrevista a Val Marchante

Como cada comienzo de mes, te presento a un nuevo autor. Octubre es el mes de Val Marchante, una escritora que ha comenzado escribiendo para ayudar, primero a ella y después a toda persona que lo necesite, pero por suerte se va a quedar porque esto de escribir, engancha.

¿Quién es Val Marchante?

He tenido que pasar por una prueba que me ha impuesto la vida, un cáncer de mama, y esto ha significado un antes y un después. Ha supuesto una enseñanza y ha cambiado mi visión de la vida. Soy alegre, sonriente y activa. Dispuesta a vivir con intensidad el día a día y tomar las oportunidades que me ofrece. Abierta a proyectos nuevos.

Algunos autores a los que he entrevistado en este blog, sobre todo los poetas, dejan una huella de su vida en lo que escriben, pero tu novela es la más personal de todas. Cuéntame por qué te decidiste a escribir sobre un tema que te ha afectado en primera persona.

A principios del año 2017 me diagnosticaron un cáncer de mama que supuso un duro golpe. Eché en falta algún libro que sirviera de guía para indicar lo que ocurriría en mi cuerpo. Pregunté a otras mujeres y busqué en internet esa información. Utilicé la escritura como una terapia para sacar del interior temores y angustias. Los dedos tecleaban solos dejando impresas todas las sensaciones que salían hacia al exterior. Aparte de sentimientos, también dejaba constancia de lo que ocurría en mi cuerpo cada día como si de un diario se tratase.  A falta del último ciclo de quimioterapia pensé en la posibilidad de que mi testimonio con esta enfermedad pudiera servir de ayuda a otras mujeres que estuviesen en la misma situación. Reunir en un libro toda la información que me hubiese gustado saber en el momento del diagnóstico, reflexiones acerca de cómo sobrellevar los tratamientos y anotaciones sobre mi experiencia. Esto significaba desnudar mi vida poniéndola al servicio de los demás. Pero sentía que debía dar forma a ese libro y publicarlo y eso me animaba cada día para seguir en el proyecto. No pensé en el final, sino en ir plasmando de la mejor forma posible todo el proceso. Para ello me inscribí en cursos para mejorar redacción y expresión. El momento en que vi que iba tomando forma, me informé sobre el procedimiento de publicación y así conseguí autoeditar este manual de ayuda.

¿Vas a seguir escribiendo?

La primera intención era publicar solo este libro, puesto que el motivo que me impulsaba a hacerlo era que fuera un manual de ayuda. Pero se fue creando en mí la afición por mejorar el estilo y me inscribí en un curso de escritura creativa en la Posada de Hojalata. El profesor era David Vicente, que recibió el premio Ciudad de Barbastro por su novela «Isbrük». Con él descubrí el mundo de las letras y me apasioné. El próximo libro, que ya tengo en marcha, será de relatos cortos y no tendrá nada que ver con el primero.

Cuando lees, ¿cuáles son tus géneros favoritos?

Me gusta la narrativa. Novela, cuento, ensayo, autoayuda y crecimiento personal y poesía.

Ahora defínete solo en tres palabras

Luchadora, sonriente y agradecida.

Afrontar una enfermedad como el cáncer con una sonrisa y optimismo ha sido la mejor terapia para Val Marchante. El cáncer de mama ha pasado por mi vida. #ElijoVivir. Clic para tuitear

Eduardo Martínez, nuestro anterior entrevistado, dejó para ti esta pregunta: Cuando escribes, ¿planificas la novela previamente o la construyes mentalmente y la transcribes?

En el caso de la novela que tengo publicada, al ser una experiencia personal, la he planificado previamente. En el caso del libro de relatos en que estoy trabajando, unas veces pienso mentalmente una historia y la voy construyendo según escribo y en otras ocasiones parto de un principio y voy desarrollando el tema.

¿Por qué todos deberíamos leer tu novela «El cáncer de mama pasó por mi vida. Elijo Vivir»?

En ella pueden encontrar un apoyo y guía las mujeres que estén afectadas por el cáncer de mama al tratar la enfermedad con todo detalle mostrando mi vivencia. Pero también es un manual de ayuda al resto de personas, porque se puede extrapolar a cualquier situación negativa o crítica que nos imponga la vida, como la pérdida de un ser querido, un desamor, problemas económicos u otra enfermedad. Estas situaciones hacen que todos los conceptos vitales cambien radicalmente y la vida se vuelva del revés sin saber cómo organizarla de nuevo. El lector puede encontrar la forma de superar esas circunstancias, adoptando una actitud positiva, sonriendo a pesar del dolor, descubriendo la fuerza interior que todos llevamos dentro. Y algo muy importante, encontrar el lado positivo a las dificultades y aprender a disfrutar de cada instante que nos ofrece la vida.

Ahora, ¿en qué proyecto literario estás trabajando?

En octubre se publica la segunda edición de esta novela con algunos cambios. La he actualizado, corregido y ampliado. Incluye un poema de mi autoría que hace alusión al cáncer. Sale con portada y contraportada nuevas. En cuanto al título cambia un poco: «ELIJO VIVIR. LA TERAPIA DE LA SONRISA»

Estoy iniciándome en la poesía también.

Y me encuentro inmersa en el trabajo de un libro de relatos cortos que muestra historias en las que el lector puede verse identificado en algún caso y con un mensaje de fondo.

¿Cuál es la mayor satisfacción que te ha dado escribir?

Que personas que han leído el libro «El cáncer de mama pasó por mi vida. Elijo Vivir» me digan que les ha servido de ayuda.

Val, ¿nos enseñas dónde escribes habitualmente? ¿Cuánto tiempo le dedicas al día a la escritura?

Aquí es donde escribo.

Escribo normalmente en una habitación de mi casa destinada a ello donde tengo el ordenador, apuntes y libros. No tengo tiempo fijo dedicado a ello, depende de las ocupaciones del día. Los fines de semana normalmente es cuando dedico más tiempo. Siempre llevo una libreta para anotar las ideas que van surgiendo.

El test de Sonia

Siempre escribes con… música de relajación y quemando una barrita de sándalo.

Si fueras un personaje de novela serías… una mujer decidida y dispuesta a conseguir sus propósitos de vida atravesando para ello aventuras y situaciones adversas. Que viaja por el mundo para conocer y relacionarse con personas de distintas razas y culturas aprendiendo de ellos.

¿Editorial o autopublicación? Editorial.

¿Té o café? Por la mañana café y por la tarde té.

Te tomarías el café o té con Rozalén.

Ahora mismo estás leyendo… «Doctor Pasavento» de Enrique Vila-Matas.

Val, muchas gracias por aceptar esta entrevista, pero, sobre todo, por ser tan optimista, tan valiente y ayudar a aquellas mujeres que se encuentran perdidas en el duro proceso del cáncer de mama. Eres todo un ejemplo.

Mucha suerte en esta nueva carrera de escritora.

Si quieres seguir conociendo a nuevos escritores, reseñas y charlar sobre lengua o literatura, no olvides suscribirte aquí abajo.

Formulario de inscripción
Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies