Hoy entrevisto a… Luis Compés.
Hoy es un día especial. ¡Abro sección! Hace poco, en las redes sociales, hice una encuesta para saber si os gustaría que hiciera entrevistas a escritores. Un cien por cien aseguró quererlas. Y aquí viene la primera. Me estreno con un escritor a quien admiro por su templanza, generosidad y calidad humana. Inaugura esta nueva sección, el escritor Luis María Compés.
Luis es un escritor de narrativa que se ha hecho imprescindible para muchos pequeños gracias a las aventuras del perrito Coco; miles de niños las siguen y hasta tiene Coco su propio club de fans. Es un escritor para toda la familia. Además, es el presidente de la Asociación de Escritores de Madrid (AEM) aportando luz a los autores independientes. Pero su implicación con la cultura no termina aquí, porque junto a Vanessa regenta la librería Notting Hill en Alcalá de Henares.
Os presento a Luis Compés.
![]() |
Escritor Luis Compés. |
1. ¿Quién es Luis María Compés?
Un hombre que escribe para liberar emociones y sentimientos y transmitir a los demás algo positivo y enriquecedor. De una familia sencilla y trabajadora recibí el legado de hacer bien sin mirar a quién. Y en el sector literario eso vengo haciendo en los últimos años por los compañeros que dan sus primeros pasos en tan complicado mundillo.
2. De todo lo que has escrito, tu libro favorito es…
Complicada respuesta. Para mí todos tienen un valor similar. Es como con los hijos, imposible tener preferencia por uno. Pero para dar respuesta diré Reina de su Imaginación. Este libro ha sido el causante del resto de mi carrera literaria.
3. Más libros de Luis Compés.
4. ¿Por qué tengo que leerlo?
Para comprender los motivos de cómo y por qué soy como soy. Conocer el significado de “casticismo” y profundizar en el problema de las enfermedades mentales.
5. Como presidente de la AEM, ¿qué es lo más gratificante?
Ver que la unión de escritores independientes lleva a lugares imposibles de imaginar en un principio. Viajar por muchos lugares de España, intervenir en auditorios importantes, transmitir cultura, dar y recibir conocimientos con los compañeros.
6. ¿De qué no escribirías jamás?
Afrontaría cualquier reto y temática, pero nunca literatura sangrienta o dañina para la susceptibilidad de la gente.
8. Defínete en tres palabras como escritor.
Tenaz, sensible, comprometido.
9. ¿Qué es Notting Hill?
Una librería nacida para fomentar la cultura.
![]() |
En Notting Hill encuentras verdaderos tesoros |
![]() |
Notting Hill, una librería diferente. |
![]() |
Una librería con mucho encanto |
10. ¿Con qué escritor/a te tomarías un café? ¿Por qué?
Con D. Emilio Lledó. Sería tal honor escucharle, que nunca lo podría olvidar.
Para finalizar, te propongo el test de Sonia. Vamos a hacer que tus lectores te conozcan mejor. ¿Estás listo? Vamos allá.
– Si fueras un libro, ¿cuál serías? Los renglones torcidos de Dios. Torcuato Luca de Tena.
– ¿Narrativa o poesía? Narrativa.
– ¿Café o té? Café.
– Te inspira… La sociedad, la gente.
– Cuando escribes, no soportas… Que me interrumpan las nuevas tecnologías.
– Lo mejor que te ha pasado como escritor… El agradecimiento de los lectores, señoras mayores y niños.
Luis, gracias por dedicarme este tiempo. Charlar contigo siempre es un placer y cada vez descubro algo nuevo.
Mi siguiente lectura será Reina de su Imaginación porque deseo conocerte mejor y lo haré tomando un café soñando con el agradecimiento de mis lectores. A la vez que espero seguir descubriendo muchos lugares y nuevos compañeros de la mano de la AEM y de Notting Hill.
Y me despido con una primicia, porque muy pronto saldrá a la venta el primer poemario de Luis. Aquí te dejo la portada, que por cierto, me encanta.
¿Qué te hubiera gustado a ti preguntar? ¿Cuál es esa pregunta que consideras necesaria para conocer a un escritor? Si te ha gustado, recuerda que compartir es bonito.