Curiosidades papales

Curiosidades papales

Católicos o no, todo el mundo se ha interesado de algún modo por el estado de salud del papa Francisco en las últimas semanas. Por eso, hoy, te quiero hablar de algunas curiosidades papales.

El papado es la institución más antigua del mundo occidental. De ahí que sea dueña de una fascinante historia llena de curiosidades y récords.

A lo largo de los siglos, la Silla de San Pedro la han ocupado hombres de diversas edades y orígenes que han dejado su huella única en la historia de la Iglesia Católica.

Vamos a conocer algunas de estas curiosidades papales.

¿Quién fue el papa más joven? Este título recae en Benedicto IX, quien ascendió al trono papal alrededor del año 1032. Aunque existe cierto debate sobre su edad exacta se cree que tenía entre 11 y 20 años (una horquilla importante). Su pontificado estuvo marcado por la corrupción y el escándalo, e incluso llegó a vender el papado antes de intentar recuperarlo.

Y ¿el más viejo? Pues en el extremo opuesto encontramos a Benedicto XVI, con 78 años. Recordemos que este fue el predecesor del papa Francisco.

El papado más largo de la historia pertenece a Pío IX, que gobernó la Iglesia durante 31 años, 7 meses y 23 días.

El segundo pontificado más largo fue el de Juan Pablo II, 26 años, 5 meses y 18 días (1978-2005).

Y teniendo en cuenta la tradición cristiana, se dice que San Pedro fue papa unos 34 o 37 años, aunque no hay registros históricos precisos para confirmarlo.

El papado más extenso fue el de León XIII, que ostenta el récord del papa más longevo en la historia, murió a los 93 años. Su pontificado no solo es notable por su longevidad, sino también porque fue el primero al que grabaron en audio y en una película.

Siguiendo con este repaso de curiosidades papales, te diré que el papado más breve de la historia pertenece a Urbano VII, quien ocupó el trono de San Pedro apenas 13 días en 1590. Este breve período supera incluso al famoso papa del mes, Juan Pablo I, cuyo pontificado de 34 días en 1978 es más conocido en la memoria reciente.

Otras curiosidades papales que merece la pena destacar:

  1. Papas casados: Al menos cinco papas estuvieron casados antes de recibir las órdenes sagradas, incluyendo a San Pedro.
  2. Papas adolescentes: Además de Benedicto IX, Juan XII fue elegido papa a los 18 años.
  3. El anillo del Pescador: Cada nuevo papa recibe este anillo de oro, que muestra a San Pedro pescando y se usa para sellar documentos oficiales.
  4. Ciudad del Vaticano: El papa tiene autoridad absoluta sobre el Vaticano, el país independiente más pequeño del mundo, establecido en 1929.
  5. Títulos papales: El papa ostenta numerosos títulos, incluyendo vicario de Jesucristo y siervo de los siervos de Dios.
  6. Papas canonizados: 81 papas han sido canonizados a lo largo de la historia.
  7. La Guardia Suiza: Este cuerpo militar se encarga de la protección y seguridad del papa. Obligaciones interesantes: tienen que ser suizos, católicos practicantes, tener el servicio militar suizo, medir al menos 174 cm y ser varón entre 19 y 30 años.
  8. Papas no italianos: Aunque la mayoría de los papas han sido italianos, ha habido excepciones notables, incluyendo un papa polaco (Juan Pablo II) y uno latinoamericano (Francisco).

Aunque para muchos se trate de una institución anacrónica y obsoleta hoy, el papado ha evolucionado significativamente desde sus inicios. En los primeros siglos, la autoridad papal se consolidó gradualmente, con figuras como el Papa León I (440-461) afirmando la primacía de Roma. Durante la Edad Media, el papado alcanzó gran poder temporal, mientras que el Renacimiento y la Reforma trajeron nuevos desafíos y cambios.

En la era moderna, el papado ha asumido un papel más global y pastoral. Papas como Juan Pablo II han viajado por todo el mundo. Por su parte, Francisco se ha centrado en temas como la justicia social y el cuidado del medio ambiente.

Desde papas adolescentes hasta nonagenarios, desde reinados de días hasta décadas, la Silla de San Pedro continúa siendo un foco de atención mundial y un símbolo de liderazgo espiritual para millones de católicos en todo el mundo.

Para cerrar esta lista de curiosidades papales, según la información oficial del Vaticano, ha habido 266 papas a lo largo de la historia de la Iglesia Católica. Sin embargo, existe cierta discrepancia en algunas listas que citan 267 papas. Esta diferencia se debe principalmente a la inclusión o exclusión de Esteban II, que falleció cuatro días después de su elección, pero antes de su consagración episcopal.

Hasta aquí este repaso por las curiosidades papales. No olvides suscribirte para recibir cada viernes un nuevo artículo en tu correo. También recuerda que puedes ver el videopódcast en YouTube o Spotify.

Formulario de inscripción
Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies